El coste de la electricidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las pequeñas y medianas empresas. A lo largo de este artículo, te explicamos cuánto puede pagar de luz una pyme en 2025, con datos aproximados, ejemplos reales, una comparativa entre sectores y recomendaciones prácticas para reducir la factura eléctrica sin comprometer la actividad.
El consumo eléctrico no es solo un número más en la cuenta de resultados. Afecta directamente a la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de tu empresa. Controlarlo no solo permite ahorrar, sino también tomar decisiones estratégicas: cambiar de proveedor, optimizar equipos o planificar inversiones en eficiencia energética.
La naturaleza de la actividad empresarial marca una gran diferencia. Por ejemplo, un restaurante necesita neveras, congeladores y sistemas de cocción, mientras que una oficina consume principalmente por iluminación y equipos informáticos.
El número de empleados, metros cuadrados del local y número de equipos impactan directamente en el consumo mensual. Una empresa con 10 empleados consume mucho menos que otra con 50.
El uso intensivo de maquinaria, sistemas de climatización o iluminación ineficiente eleva considerablemente la factura. Un equipamiento obsoleto puede consumir hasta un 40% más de energía que uno moderno.
Empresas con jornada continua o turnos rotativos, especialmente en sectores como la producción o la hostelería, tienen un consumo notablemente superior a las que operan en horario de oficina.
Estos valores se han calculado utilizando datos medios del mercado eléctrico de 2025. Son útiles como punto de partida para identificar si tu pyme está en el rango esperado o si podrías estar pagando más de la cuenta.
Tipo de empresa | Consumo mensual estimado (kWh) | Tarifa media 2025 (€/kWh) | Coste mensual estimado (€) |
---|---|---|---|
Oficina pequeña | 800 | 0.15 | 120 |
Tienda de ropa | 1200 | 0.16 | 192 |
Bar/restaurante | 2500 | 0.17 | 425 |
Nave industrial | 6000 | 0.14 | 840 |
Supongamos una tienda de ropa que consume 1200 kWh al mes. A una tarifa media de 0,16 €/kWh, su factura mensual sería de 192 €. Si implementa iluminación LED y regula mejor el uso del aire acondicionado, podría reducir su consumo un 15%, lo que se traduciría en un ahorro mensual de unos 29 €, o más de 340 € al año.
En 2025, las tarifas con discriminación horaria siguen siendo una opción rentable para empresas con horarios concentrados. Existen también tarifas específicas para negocios con potencias superiores a 15 kW. Comparar y revisar periódicamente el contrato con tu comercializadora es clave.
Una auditoría detecta consumos fantasma, equipos ineficientes o hábitos perjudiciales. En muchas ocasiones, el simple hecho de cambiar el horario de encendido de ciertos equipos ya genera un ahorro notable.
Muchas pymes siguen pagando tarifas antiguas sin saberlo. Existen alternativas más eficientes, con menor coste por kWh o con bonificaciones si se optimiza el consumo en determinadas horas.
Formar al personal en buenas prácticas energéticas, automatizar apagados y monitorizar el consumo son medidas que no requieren grandes inversiones pero tienen un alto retorno.
El retorno de invertir en equipos de bajo consumo, sensores de presencia o energía fotovoltaica está hoy más claro que nunca. Muchas de estas mejoras cuentan con subvenciones públicas o bonificaciones fiscales.
Según nuestros análisis, una pyme media puede reducir entre un 15% y un 30% su gasto eléctrico con asesoramiento profesional. Para una empresa que paga 400 € al mes, eso supone entre 720 y 1.440 € de ahorro anual.
La mayoría de empresas no han optimizado su factura de luz porque desconocen cuánto consumen, cuándo lo hacen o qué alternativas tienen. El primer paso para ahorrar es informarse y dejarse asesorar.
En Optimiza Energy te ofrecemos un análisis energético completo sin compromiso. Te ayudamos a reducir tu factura, identificar puntos de mejora y gestionar cambios con tu comercializadora. Confía en especialistas con experiencia en pymes como la tuya.
Solicita tu estudio gratuito aquí y empieza a ahorrar desde ya.
Diseño y desarrollo: Pulsap.es